Si vives en una vivienda con más de 25 años, probablemente te hayas preguntado alguna vez si tu instalación eléctrica sigue siendo segura.
Y es que, aunque no lo parezca, la electricidad de tu casa envejece igual que el resto de la construcción.
En este artículo te explicamos cuándo es realmente obligatorio cambiar la instalación eléctrica, qué dice la normativa actual y, sobre todo, cómo identificar las señales de alerta que indican que ha llegado el momento de actuar.
Dato alarmante: Aproximadamente el 30% de los incendios mortales en viviendas españolas tienen su origen en instalaciones eléctricas defectuosas o antiguas. Esto representa entre 152 y 176 fallecidos anuales.
En la provincia de Alicante, como en el resto de la Comunidad Valenciana, el parque de viviendas está envejecido. Muchos edificios de los años 60, 70 y 80 mantienen instalaciones que nunca han sido renovadas.
Esto no es solo un problema técnico. Es un riesgo para tu vida y la de tu familia.
/
Contenidos
La Evolución del Consumo Eléctrico: Por Qué las Instalaciones Antiguas Ya No Son Suficientes
El antes y el después del consumo doméstico
Hagamos un experimento mental. Viajemos por un momento a una vivienda típica de los años 70.
¿Qué encontrábamos enchufado? Un frigorífico, una televisión en blanco y negro, quizás una lavadora. La potencia contratada rara vez superaba los 3 kW. Las instalaciones se diseñaban para ese consumo mínimo.
Avancemos hasta 2025.
Ahora tenemos:
- Aire acondicionado en varias habitaciones
- Vitrocerámica de inducción
- Horno eléctrico
- Lavavajillas
- Microondas
- Secadora
- Múltiples televisores
- Ordenadores y tablets
- Decenas de cargadores funcionando constantemente
- Router wifi las 24 horas
- Sistemas de domótica
- Y cada vez más: cargadores para coches eléctricos o aerotermia
La potencia necesaria se ha multiplicado por tres o cuatro veces. Pero los cables, protecciones y cuadros eléctricos siguen siendo los de hace medio siglo.
El peligro oculto en las paredes
Esta desproporción no solo provoca cortes frecuentes del diferencial.
Es, literalmente, una bomba de relojería.
Los cables antiguos no están diseñados para soportar cargas sostenidas elevadas. El resultado son sobrecalentamientos, cortocircuitos y, en el peor de los casos, incendios que comienzan dentro de las paredes sin que nadie pueda detectarlos a tiempo.
Las instalaciones anteriores a 1973 carecían de:
- Toma de tierra
- Diferenciales de 30mA
- Cables con aislamiento adecuado
- Protecciones contra sobretensión
- Circuitos independientes por estancias
Dos elementos que hoy son fundamentales para evitar electrocuciones y que simplemente no existían en esas viviendas.
Marco Legal: Qué Dice el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
El REBT: la normativa que rige tu instalación
En España, todas las instalaciones eléctricas de baja tensión se rigen por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Aprobado inicialmente en 2002 mediante el Real Decreto 842/2002, ha sufrido varias actualizaciones importantes. La más reciente: septiembre de 2025.
Año | Hito Normativo | Impacto Principal |
---|---|---|
Antes de 1973 | Sin regulación | Instalaciones sin normativa, máximo riesgo |
1973 | Primer REBT | Obligatoriedad de toma de tierra en nuevas construcciones |
2002 | REBT moderno | Protección diferencial, circuitos independientes, mayores exigencias |
2025 | Última actualización | Protección obligatoria contra sobretensiones, secciones de cable mayores (2,5mm²) |
El cambio normativo de 1973 marcó un antes y un después. Todas las instalaciones anteriores no cumplían con ninguna reglamentación específica.
Esto las convierte en las más peligrosas del parque inmobiliario español.
Cuándo es Obligatorio Actualizar por Ley
La normativa establece varios escenarios donde actualizar deja de ser recomendación para convertirse en obligación legal:
1. Por antigüedad extrema
Si tu vivienda fue construida antes de 1973 y nunca se renovó la instalación, debería actualizarse de inmediato.
No es una sugerencia. Es una necesidad urgente.
2. Al vender la vivienda
Aunque el certificado de instalación eléctrica no es estrictamente obligatorio para la compraventa, su ausencia complica seriamente la operación.
Especialmente si la instalación tiene más de 20 años.
Los compradores son cada vez más exigentes. Las entidades financieras pueden poner problemas para conceder hipotecas sobre viviendas con instalaciones muy antiguas sin certificar.
3. En reformas integrales
Si vas a realizar obras importantes, la normativa te obliga a adecuar la instalación eléctrica a los estándares actuales.
Aunque la casa sea relativamente reciente.
4. Al ampliar la potencia contratada
Si necesitas más kilovatios de los que tu instalación puede soportar de forma segura, será necesario renovar al menos parte del sistema.
El certificado especifica la potencia máxima admisible. Superarla sin actualizar es ilegal y extremadamente peligroso.
5. Tras inspección IEE obligatoria
Si la inspección detecta deficiencias graves, deberás subsanarlas obligatoriamente.
El IEE en la Comunidad Valenciana: Lo Que Debes Saber
En nuestra comunidad existe una herramienta adicional de control.
El Informe de Evaluación del Edificio de Viviendas (IEEV.CV) ha sustituido a la antigua ITE.
¿Quién está obligado?
- Todos los edificios residenciales que superen los 50 años de antigüedad
- Tanto unifamiliares como plurifamiliares
- Debe repetirse cada 10 años
En números:
- Solo el 10% de los edificios obligados en la Comunidad Valenciana tienen el IEEV.CV al día
- Hay aproximadamente 94.000 edificios que han cumplido 50 años en la región
- Las multas por incumplimiento van de 1.000 a 6.000 euros
En Alicante capital, al igual que en Elche, San Vicente del Raspeig o Santa Pola, el cumplimiento de esta obligación es cada vez más vigilado.
Puedes consultar si tu edificio tiene el IEEV.CV al día en el visor cartográfico que la Generalitat Valenciana tiene habilitado online.
Consecuencias de No Actualizar
Más allá de las sanciones administrativas, mantener una instalación obsoleta tiene consecuencias graves:
1. Riesgo vital
- Más de 7.300 incendios al año en España por causa eléctrica
- 30% de las muertes por fuego en viviendas
- La mayoría ocurren de noche, cuando duermes
2. Problemas con el seguro Si se produce un siniestro y la instalación no cumplía normativa, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños.
3. Devaluación de la vivienda Una instalación antigua puede reducir el precio de venta entre un 10% y un 15%.
4. Imposibilidad de vender o alquilar Cada vez más compradores e inquilinos rechazan viviendas con instalaciones obsoletas.
10 Señales de Alerta Que Indican Que Necesitas Actualizar YA
Reconocer cuándo ha llegado el momento no requiere ser un experto. Tu propia vivienda te está enviando señales constantemente.
🚨 Señal #1: Más de 25 Años Sin Renovar
La prueba más sencilla.
Si tu casa tiene más de 25 años y la instalación nunca se renovó, necesitas al menos una revisión exhaustiva.
La vida útil estimada de una instalación eléctrica ronda los 25-30 años. Después, los materiales se degradan de forma acelerada.
🚨 Señal #2: Cables Con Recubrimiento de Tela
Si al mirar detrás de los enchufes o en el cuadro eléctrico ves cables con recubrimiento de tela o goma deteriorada, estás ante una instalación muy antigua.
Acción requerida: sustitución urgente.
Estos materiales se vuelven quebradizos con el tiempo y pierden su capacidad aislante. El riesgo de cortocircuito se multiplica exponencialmente.
🚨 Señal #3: Cuadro Eléctrico Con «Plomos»
¿Todavía utilizas fusibles de rosca que hay que cambiar cuando se funden?
Tu instalación es anterior a los años 80 y está completamente obsoleta.
Los magnetotérmicos y diferenciales modernos no solo son más cómodos. Son infinitamente más seguros. Protegen contra sobrecargas y fugas a tierra de forma automática y fiable.
🚨 Señal #4: El Diferencial Salta Constantemente
Esto es un síntoma claro de que algo no funciona bien.
Puede deberse a:
- Problemas de aislamiento en el cableado
- Conexiones defectuosas
- Instalación soportando una carga excesiva
El diferencial está intentando protegerte de una fuga eléctrica que podría resultar en una electrocución.
No lo ignores.
🚨 Señal #5: Enchufes o Interruptores Que Hacen Chispas
Señal de alarma de máxima prioridad.
Los enchufes o interruptores que:
- Hacen chispas
- Se calientan excesivamente
- Emiten chasquidos
Indican conexiones flojas o deterioradas que generan resistencia eléctrica. El calor producido puede iniciar un incendio dentro de la pared.
Sin que te des cuenta hasta que sea demasiado tarde.
Si detectas esto: desconecta inmediatamente el circuito afectado y llama a un electricista profesional.
🚨 Señal #6: Olor a Quemado Sin Causa Aparente
Otra señal que no debe ignorarse jamás.
A menudo proviene de un cortocircuito interno en el cableado o de una conexión sobrecalentándose progresivamente.
En Alicante, la humedad costera acelera el deterioro de instalaciones antiguas. Este problema es particularmente frecuente en edificios de zonas como Carolinas o Benalúa, donde abundan construcciones de los años 60 y 70.
🚨 Señal #7: Luces Que Parpadean
Las luces que parpadean o varían de intensidad sin explicación indican:
- Conexiones defectuosas en algún punto
- Sistema sobrecargado
No tiene nada que ver con problemas en la red general. El fallo está en tu casa y requiere atención inmediata.
🚨 Señal #8: Ausencia de Toma de Tierra
Quizás el problema más grave de todos.
Muchas viviendas construidas antes de 1973 carecen completamente de este sistema de protección fundamental.
¿Cómo saberlo?
- Si tus enchufes solo tienen dos orificios en lugar de tres
- Si nunca has visto un cable amarillo-verde en tu instalación
La toma de tierra desvía las corrientes de fuga hacia el suelo, evitando que recibas una descarga al tocar un electrodoméstico averiado.
Sin ella, cualquier fallo puede resultar mortal.
🚨 Señal #9: Sin Diferencial de 30mA
El diferencial es el dispositivo que «salta» cuando detecta una fuga de corriente.
Las instalaciones antiguas no lo incorporaban, o tenían solo uno de sensibilidad mucho menor (300mA) que no ofrece protección suficiente para personas.
🚨 Señal #10: Instalación Claramente Insuficiente
Si tu instalación tiene:
- Solo 2-3 enchufes por habitación
- Sin circuitos independientes para cocina y baño
- Uso constante de regletas y «ladrones» multiplicadores
Estás forzando un sistema diseñado para 3 kW a soportar cargas de 7-8 kW.
Algo para lo que simplemente no está preparado.
¿Has identificado alguna de estas señales? Si vives en Alicante o alrededores, no lo dejes pasar. Como electricistas profesionales en la zona, vemos a diario las consecuencias de posponer estas actualizaciones. Una inspección temprana puede evitar problemas mayores y, literalmente, salvar vidas.
Vida Útil de las Instalaciones: Qué Esperar Según Tu Década
Entender las características de cada época te ayudará a evaluar el estado probable de tu instalación.
Década | Características | Estado Actual | Acción Recomendada |
---|---|---|---|
Años 50-60 | Cables con tela, sin tierra, sin normativa | CRÍTICO | ⚠️ Actualización URGENTE |
Años 70 | Primer REBT (1973), tierra parcial, materiales básicos | DEFICIENTE | ⚠️ Actualización prioritaria |
Años 80-90 | Mejor ejecución pero subdimensionada | INSUFICIENTE | ⚡ Revisión y ampliación |
2003-2015 | REBT 2002, más circuitos y protección | ACEPTABLE | ✓ Revisión periódica |
2016-2025 | Normativa actual, preparada para futuro | ÓPTIMO | ✓ Mantenimiento estándar |
Factores Ambientales en Alicante
La climatología de nuestra zona tiene impacto directo:
Zonas costeras (Santa Pola, Torrevieja, segunda línea de playa)
- La humedad acelera la corrosión de conexiones
- La salinidad del ambiente marino deteriora aislamientos
- La vida útil efectiva se reduce
- Se recomiendan revisiones más frecuentes
Calor intenso en verano
- El uso intensivo de aire acondicionado sobrecarga instalaciones antiguas
- Instalaciones de los 80-90 están permanentemente al límite
Cómo se Actualiza una Instalación Eléctrica: Paso a Paso
Fase 1: Inspección Inicial
El proceso comienza siempre con una inspección exhaustiva realizada por un electricista profesional autorizado.
Durante esta visita, el técnico:
- Evalúa el estado del cuadro eléctrico
- Inspecciona los circuitos accesibles
- Mide la resistencia de toma de tierra
- Comprueba el funcionamiento de protecciones
- Evalúa si soporta la potencia que necesitas
Con estos datos, elabora un informe y presupuesto detallado.
Fase 2: Diseño y Planificación
Una vez aceptado el presupuesto, comienza la planificación.
El electricista diseña la nueva instalación considerando:
- Tus necesidades actuales
- Tus necesidades futuras (instalación solar, coche eléctrico, etc.)
- Número de circuitos necesarios
- Secciones de cable apropiadas
- Dimensionamiento correcto de protecciones
Un buen diseño previo es fundamental para que la instalación sea segura, eficiente y no requiera modificaciones inmediatas.
Fase 3: Sustitución del Cuadro Eléctrico
El corazón del sistema se actualiza primero.
Un cuadro moderno incluye:
- Interruptor general (ICP o IGA)
- Interruptor diferencial de 30mA
- Magnetotérmicos individuales para cada circuito
- Protección contra sobretensiones (obligatoria desde 2025)
El cuadro debe ser accesible y estar correctamente identificado.
Fase 4: Renovación del Cableado
La decisión de cambiar completamente o solo parcialmente depende del estado de los tubos existentes.
Si los tubos están en buen estado y son corrugados:
- Es posible reutilizarlos
- Se pasa cable nuevo por ellos
- Se reduce significativamente el coste
Secciones de cable modernas:
- 1,5 mm² → Iluminación
- 2,5 mm² → Tomas generales
- 4-6 mm² → Alta potencia (cocina, aire acondicionado)
Fase 5: Actualización de Puntos
Los puntos de luz y enchufes también se actualizan.
La normativa actual exige:
- Mínimo 1 enchufe cada 5 m² en salones y dormitorios
- Requisitos especiales en cocinas y baños
- Todos los enchufes deben incluir toma de tierra
Fase 6: Instalación de Toma de Tierra
Si tu vivienda no la tiene, este es uno de los trabajos principales.
Consiste en:
- Clavar una pica metálica en el terreno (o conectar al sistema general del edificio)
- Extender un cable amarillo-verde hasta cada enchufe
- Conectar al pin central de enchufes y carcasas metálicas
¿Se Puede Actualizar Sin Obras?
La pregunta del millón.
Sí, en algunos casos. Si la instalación tiene tubos corrugados en buen estado y están accesibles, es posible pasar cable nuevo sin hacer rozas.
Esto se conoce como «renovación por arrastre» y puede ahorrar mucho dinero y molestias.
Otra opción: instalación vista mediante canaletas modernas. Existen sistemas muy estéticos que minimizan el impacto visual.
Pero hay situaciones donde las rozas son inevitables:
- Crear nuevos circuitos en zonas sin instalación
- Tubos antiguos de fibrocemento (amianto) que deben retirarse
- Cambio completo de distribución de puntos
En estos casos, el presupuesto incluye electricidad, albañilería y pintura posterior.
El Certificado Final: Tu Garantía de Seguridad
Una vez finalizados los trabajos, el electricista autorizado emite el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
También se le conoce como:
- Boletín eléctrico
- Boletín de luz
- Certificado eléctrico
¿Qué incluye el CIE?
- Datos del titular
- Características técnicas de la instalación
- Potencia máxima admisible
- Esquema unifilar del cuadro eléctrico
- Mediciones de comprobación realizadas
El electricista lo registra en la consejería de Industria de tu comunidad autónoma.
Coste del boletín: Entre 150 y 300 euros, según complejidad y tasas autonómicas.
Con este documento podrás:
- Dar de alta la luz en una vivienda nueva
- Modificar la potencia contratada
- Cambiar de tarifa
- Tener la tranquilidad de que todo está certificado
Beneficios Más Allá de la Seguridad
Aunque la seguridad es el motivo principal, hay otros beneficios importantes:
⚡ Mayor Eficiencia Energética
Los cables viejos y deteriorados tienen mayor resistencia eléctrica. Esto genera pérdidas de energía en forma de calor.
Resultado: Desperdicias electricidad que pagas en tu factura.
Una instalación moderna reduce estas pérdidas significativamente.
🏠 Compatibilidad Con Domótica
Con una instalación renovada puedes aprovechar:
- Termostatos programables
- Control de luces desde el móvil
- Sistemas que optimizan el consumo según tarifa horaria
- Automatización de persianas y electrodomésticos
Estos sistemas requieren una instalación eléctrica moderna.
☀️ Preparada Para Energías Renovables
En Alicante, el boom de las instalaciones fotovoltaicas es imparable gracias al clima mediterráneo.
Pero para instalar placas solares necesitas:
- Instalación que cumpla requisitos técnicos actuales
- Certificación vigente
- Potencia y circuitos adecuados
Lo mismo ocurre con:
- Aerotermia para climatización
- Puntos de recarga para vehículo eléctrico
- Baterías de almacenamiento
💰 Optimización de la Potencia Contratada
Muchas personas pagan por más potencia de la necesaria porque su instalación antigua obligaba a contratar valores elevados.
Con circuitos bien diseñados y protecciones selectivas, puedes contratar exactamente la potencia que necesitas.
Ahorro en el término fijo de tu factura mensual.
¿Cuánto Cuesta Actualizar? Factores y Precios Reales 2025
El coste de renovar la instalación eléctrica es una de las mayores preocupaciones.
Es importante aclarar desde el principio: no existe un precio único. Cada vivienda es diferente.
Factores Que Determinan el Precio
1. Tamaño de la vivienda
A mayor superficie, más cable, más cajas, más puntos, más horas de trabajo.
2. Estado de la instalación existente
¿Hay que retirar materiales peligrosos? ¿Los tubos están obstruidos? ¿Necesitas rozas nuevas?
3. Necesidad de obra civil
Una actualización por arrastre de cable cuesta mucho menos que una con rozas en toda la vivienda.
4. Calidad de los materiales
Los mecanismos visibles (interruptores y enchufes) pueden suponer hasta el 60% del presupuesto.
5. Ubicación geográfica
En ciudades grandes como Alicante, Elche o Valencia, los precios tienden a ser 10-15% superiores que en localidades pequeñas.
Tabla de Precios Orientativos 2025
Tamaño Vivienda | Superficie | Sin Rozas Extensas | Con Obra Completa |
---|---|---|---|
Pequeña | 60-80 m² | 1.800 – 3.000 € | 2.500 – 4.000 € |
Mediana | 90-120 m² | 3.000 – 4.500 € | 3.500 – 6.000 € |
Grande | +120 m² | 4.500 – 7.000 € | 6.000 – 10.000 € |
A estos precios hay que sumar el certificado de instalación eléctrica (150-300 €) y las tasas autonómicas.
Desglose Típico del Presupuesto
- Materiales: 40-60%
- Mano de obra: 35-50%
- Certificaciones: 5-10%
Ayudas y Subvenciones Disponibles
No estás solo en esta inversión.
Existen ayudas para rehabilitación de viviendas:
- Fondos Next Generation
Líneas específicas para mejora de eficiencia energética - Generalitat Valenciana
Programas periódicos de rehabilitación - Ayuntamientos locales
Ayudas municipales (consulta en tu ayuntamiento)
Infórmate con un electricista profesional que conozca estas vías de financiación.
Preguntas Frecuentes
❓ ¿Puedo actualizar yo mismo mi instalación para ahorrar?
Rotundamente NO.
Trabajar con electricidad sin formación específica es:
- Extremadamente peligroso
- Completamente ilegal
Solo los electricistas autorizados e inscritos en el Registro Industrial pueden realizar instalaciones y emitir certificados.
Un trabajo realizado por alguien no autorizado:
- No puede certificarse
- No será legal
- No tendrá cobertura de seguros
- Eres responsable de cualquier problema derivado
❓ ¿Cuánto tiempo se tarda?
Depende del alcance de los trabajos.
- Piso estándar 80-100 m² sin obras extensas → 3-7 días laborables
- Con rozas y obra civil → 2-3 semanas
- Vivienda unifamiliar grande → Hasta 1 mes
El electricista te dará un calendario estimado en su presupuesto.
❓ ¿Es obligatorio para vender mi casa?
Técnicamente no es imprescindible para la compraventa.
Pero en la práctica:
- Los compradores son cada vez más exigentes
- Puede utilizarse para rebajar el precio
- Las entidades bancarias ponen más atención
- Facilita enormemente la operación
Si tu instalación tiene más de 20 años y vas a vender, es muy recomendable renovar el certificado o actualizar.
❓ ¿Qué pasa con mi piso de alquiler antiguo?
Como propietario eres responsable de mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y seguridad.
Si la instalación está en mal estado:
- Puedes enfrentarte a problemas legales en caso de accidente
- Los inquilinos pueden exigir actualización
- Pueden rescindir el contrato si existe riesgo
Invertir en seguridad protege tu patrimonio y facilita el alquiler.
❓ ¿Hay que vaciar completamente la casa?
No necesariamente.
Para la mayoría de trabajos:
- No hace falta vaciar por completo
- Sí retirar cuadros y objetos de paredes
- Los muebles grandes pueden protegerse con plásticos
Para renovaciones muy extensas con muchas rozas:
- Podría ser más cómodo trasladar temporalmente
- Puedes seguir viviendo con algunas molestias
El electricista te aconsejará según el alcance de los trabajos.
❓ ¿Cada cuánto revisar la instalación?
Recomendación general:
Antigüedad de Instalación | Frecuencia de Revisión |
---|---|
Menos de 15 años | Cada 5 años |
15-25 años | Cada 3 años |
Más de 25 años | Cada 2 años o anual |
Con señales de alerta | Inspección inmediata |
Como propietario, está atento a cualquier señal de las mencionadas anteriormente.
Los problemas eléctricos tienden a agravarse con el tiempo. No esperes.
❓ ¿Afecta al precio de mi vivienda?
Sin duda.
Una instalación obsoleta puede reducir el valor de tasación entre 10% y 15%.
Los compradores lo saben y lo utilizan como palanca de negociación.
Por el contrario:
- Una instalación renovada y certificada es un valor añadido
- Facilita la venta
- Puede incluso incrementar ligeramente el precio
- No genera dudas ni reticencias
Conclusión: Seguridad y Tranquilidad Para Tu Hogar
Actualizar la instalación eléctrica no es un capricho.
Es una inversión imprescindible en:
- Seguridad
- Eficiencia
- Tranquilidad
Hemos visto cómo las instalaciones antiguas son responsables de un porcentaje alarmante de incendios y accidentes domésticos.
Los cambios en nuestro estilo de vida han dejado completamente obsoletos sistemas diseñados hace décadas para necesidades muy diferentes.
La normativa española establece estándares de seguridad que no son arbitrarios. Son el resultado de años de experiencia analizando accidentes y sus causas.
Cumplir con estos requisitos es el camino más seguro para proteger a tu familia y tu patrimonio.
No Esperes Más
No esperes a:
- Que salte el diferencial por enésima vez
- Que un enchufe empiece a hacer chispas
- Que ocurra un accidente
Las señales de alarma están ahí. Solo hace falta prestarles atención.
Si tu vivienda tiene más de 25 años y nunca se revisó la instalación eléctrica, aunque no veas síntomas evidentes, es momento de actuar de forma preventiva.
Tu Instalación, En Manos de Profesionales
En la provincia de Alicante contamos con excelentes profesionales que pueden ayudarte.
El proceso es más sencillo de lo que imaginas cuando cuentas con los expertos adecuados.
Y el coste es incomparablemente menor que:
- El de un accidente grave
- El de un incendio
- El de perder a un ser querido
La electricidad es un servicio maravilloso que ha transformado nuestras vidas.
Pero exige respeto y mantenimiento.
Mantener tu instalación en buen estado no es solo cumplir la ley. Es cuidar de lo que más importa: la seguridad de las personas que viven contigo.
🔌 ¿Necesitas Actualizar Tu Instalación en Alicante?
En Alicante Electricista somos electricistas profesionales autorizados con amplia experiencia en renovación de instalaciones eléctricas en viviendas de todas las épocas.
Lo Que Ofrecemos:
✅ Inspección inicial completamente gratuita sin compromiso
✅ Evaluación exhaustiva del estado de tu instalación
✅ Presupuesto detallado y transparente
✅ Asesoramiento sobre ayudas y subvenciones
✅ Garantía de todos nuestros trabajos
✅ Certificación oficial de la instalación
No dejes la seguridad de tu hogar en manos de cualquiera.
Contacta con nosotros y da el paso hacia una instalación eléctrica segura, eficiente y certificada.
Tu tranquilidad no tiene precio.
📞 Llámanos ahora y solicita tu inspección gratuita
📧 Consulta sin compromiso
📍 Servicio en toda la provincia de Alicante